¿Necesitas ayuda con la reagrupación familiar? Contacta con nuestros abogados

Si necesitas ayuda con la reagrupación familiar, contacta con nuestros abogados de MAAT Abogados Barcelona, nos especializamos en extranjería y te ayudaremos a presentar tu solicitud de manera correcta y asegurar una resolución positiva.
En este artículo de MAAT Abogados respondemos las dudas más frecuentes sobre el proceso de reagrupación familiar en España, los tipos de reagrupación, la normativa vigente y los requisitos a cumplir si pretendes iniciar este trámite.
Preguntas frecuentes sobre la reagrupación familiar en España
La reagrupación familiar en España permite a los residentes legales traer a sus familiares para vivir con ellos, pero el proceso puede generar muchas dudas. Desde los requisitos económicos hasta los plazos de resolución, es fundamental conocer cada detalle para evitar errores y agilizar la solicitud.
Te podría interesar nuestro artículo: Cómo traer a tu familia a España: Proceso de reagrupación familiar explicado.
¿Cuánto necesito cobrar para reagrupar a un familiar?
Para poder reagrupar a un familiar en España, es imprescindible demostrar que cuentas con medios económicos suficientes. La cantidad varía en función del número de familiares a reagrupar y del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM).
En términos generales, el reagrupante debe acreditar ingresos mínimos equivalentes al 150 % del IPREM anual en 12 pagas si se trata de un solo familiar. Para cada miembro adicional, el ingreso requerido aumenta en un 50 % del IPREM. Para 2025, esta cantidad es de 900 euros mensuales para un solo familiar, ya que el IPREM para el año 2025 se mantiene en 600 euros mensuales.
Si tienes dudas sobre si cumples con este requisito, en MAAT Abogados analizamos tu caso de manera personalizada y te asesoramos sobre cómo presentar la documentación de manera sólida para evitar problemas en tu solicitud.
¿Cuánto tarda la resolución por reagrupación familiar?
El plazo legal para que la Oficina de Extranjería resuelva una solicitud de reagrupación familiar es de hasta 90 días desde el momento en que se presenta la solicitud con toda la documentación correcta. Sin embargo, en la práctica, este tiempo puede extenderse bastante, dependiendo de la carga de trabajo de la oficina donde se tramite. En Barcelona actualmente el tiempo de resolución para este tipo de trámites es de aproximadamente 7 meses.
Si el expediente es aprobado, el familiar reagrupado deberá solicitar el visado en el consulado correspondiente en su país de origen. Este trámite puede tardar entre 1 y 2 meses adicionales.
Contar con un abogado especializado puede ser clave para evitar retrasos debido a errores en la documentación o falta de requisitos.
¿Cuántas nóminas necesito para la reagrupación familiar en 2025?
Por lo general, se requieren las últimas tres nóminas para demostrar estabilidad laboral y que los ingresos no son puntuales, sino constantes. Además, se puede solicitar la declaración de la renta y otros documentos que acrediten solvencia económica, como contratos laborales, certificados bancarios o informe de vida laboral.
En MAAT Abogados te ayudamos a preparar toda la documentación para evitar que tu solicitud sea denegada por insuficiencia de pruebas económicas.
¿Qué necesito para la reagrupación familiar?
Los principales requisitos para solicitar la reagrupación familiar en España son:
- Tener una residencia legal en España de al menos un año y haber obtenido autorización para residir otro año más.
- Acreditar medios económicos suficientes según el número de familiares que deseas reagrupar.
- Disponer de una vivienda adecuada para alojar a los familiares. Se debe presentar un informe de habitabilidad emitido por el ayuntamiento correspondiente.
- Vínculo familiar válido, es decir, cónyuge, pareja de hecho, hijos menores de 18 años, hijos dependientes con discapacidad o ascendientes a cargo del reagrupante.
Nuestros abogados especializados en extranjería en MAAT Abogados te guiarán en cada paso para que cumplas con todos los requisitos sin problemas.
¿Cuánto dinero se necesita para reagrupar a un familiar?
El dinero necesario para reagrupar depende de los ingresos mínimos requeridos, que en 2025 parten de 900 euros mensuales para reagrupar a un solo familiar. Para cada familiar adicional, se suma un 50 % del IPREM.
Además, hay que considerar los costos asociados al trámite, como tasas administrativas, traducciones juradas y la obtención de informes de habitabilidad.
¿Cuánto tarda el visado de reagrupación familiar?
Una vez que la reagrupación es aprobada, el familiar debe solicitar su visado en el consulado español en su país de origen. Este proceso suele tardar entre 4 y 8 semanas.
Si todo está en orden, el visado será concedido y el familiar podrá viajar a España, donde deberá tramitar su tarjeta de residencia de familiar reagrupado.
Reagrupación familiar en España: Normativas y requisitos

La reagrupación familiar en España está regulada por la Ley de Extranjería y su reglamento, estableciendo los requisitos y condiciones que deben cumplir tanto el reagrupante como el familiar que desea trasladarse. Es fundamental conocer la normativa vigente, ya que aspectos como los ingresos mínimos, el tipo de vivienda requerida y los familiares que pueden ser reagrupados pueden variar con el tiempo.
Reagrupación familiar en España según la nueva ley
En los últimos años, la normativa de extranjería en España ha sufrido modificaciones que han facilitado o endurecido ciertos requisitos. La última reforma del Reglamento de Extranjería entrará en vigor el próximo 20 de mayo de 2025. Para este año, se mantiene la exigencia de demostrar estabilidad económica y una vivienda adecuada.
Reagrupación familiar con nacionalidad española
Si eres ciudadano español, las condiciones para la reagrupación son diferentes. En lugar de la reagrupación familiar tradicional, puedes optar por la tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la Unión Europea, que tiene requisitos menos estrictos. Entre las múltiples novedades del Nuevo Reglamento de Extranjería 2025, y con el objetivo común de la inclusión, se ha mejorado la reagrupación familiar. Para ello, se ha creado una autorización de residencia para familiares de ciudadanos y ciudadanas españoles, en cuyo caso se amplía la edad de los hijos hasta los 26 años (antes 21), y se contemplan realidades que hasta ahora se mantenían fuera, como la posibilidad de incluir a las parejas no registradas formalmente que pueda acreditar una relación afectiva análoga.
La mayoría de las personas que se van a beneficiar de esta medida son personas que han obtenido la nacionalidad española en los últimos años y pueden traer a su familia. Además, se amplía el concepto de familiar reagrupado a los hijos y progenitores de víctimas de trata, violencia sexual o de género.
Autorización inicial de reagrupación familiar
La primera vez que se solicita la reagrupación, se trata de una autorización inicial, que permite al familiar vivir en España con el reagrupante. Esta autorización tiene una validez de un año y debe renovarse posteriormente.
Reagrupación familiar: requisitos y documentación necesaria
Es imprescindible presentar:
- Pasaporte en vigor del reagrupante y del familiar.
- Permiso de residencia del reagrupante.
- Certificado de empadronamiento.
- Documentos que acrediten la relación familiar.
- Certificado de antecedentes penales del país de origen.
- Justificación de medios económicos.
- Informe de habitabilidad de la vivienda.
Tipos de reagrupación familiar en España
Existen diferentes tipos de reagrupación familiar en España, dependiendo del vínculo entre el reagrupante y el familiar, así como del tipo de residencia del solicitante.
Reagrupación familiar comunitaria por familia extensa
Si el reagrupante es ciudadano de la UE, puede reagrupar a otros familiares bajo la figura de familia extensa, incluyendo hermanos, sobrinos o nietos, siempre que demuestren dependencia económica.
Reagrupación familiar en España para hijos mayores de 21 años
Los hijos mayores de 21 años solo pueden ser reagrupados si dependen económicamente del reagrupante y presentan una discapacidad o enfermedad que los haga depender del solicitante.
Reagrupación familiar para padres
Es posible reagrupar a los padres del reagrupante, pero se debe demostrar que dependen económicamente de él y que no tienen recursos suficientes en su país de origen.
Ventajas de contar con un abogado especializado
El proceso de reagrupación familiar puede ser complicado si no se cumplen los requisitos o la documentación no es correcta. Contar con un abogado especializado en extranjería permite:
- Evitar errores que retrasen la solicitud.
- Presentar una documentación sólida y bien estructurada.
- Recibir asesoramiento personalizado según cada caso.
- Ahorrar tiempo y preocupaciones.
Si necesitas ayuda con la reagrupación familiar en España, contacta con MAAT Abogados Barcelona, contamos con un equipo experto en extranjería que te acompañará en cada fase del proceso.