Índice
- 1 Cómo traer a tu familia a España: Proceso de reagrupación familiar explicado
- 2 ¿Qué es la reagrupación familiar?
- 3 Requisitos generales para la reagrupación familiar
- 4 Familiares que pueden ser reagrupados
- 5 Cónyuge o pareja de hecho
- 6 Hijos
- 7 Ascendientes (padres o suegros)
- 8 Proceso paso a paso para la reagrupación familiar
- 9 1. Preparar la documentación necesaria
- 10 2. Solicitud en la Oficina de Extranjería
- 11 3. Solicitud de visado por parte del familiar
- 12 4. Entrada a España y solicitud de TIE
- 13 Preguntas frecuentes sobre la reagrupación familiar
- 14 ¿Cuánto tiempo tarda el proceso?
- 15 ¿Puedo reagrupar a mi hermano o hermana?
- 16 ¿Qué ocurre si mi solicitud es rechazada?
- 17 Consejos para agilizar el proceso
Cómo traer a tu familia a España: Proceso de reagrupación familiar explicado
Para traer a tu familia a España deberás tener una residencia renovada, demostrar medios económicos suficientes, disponer de una vivienda adecuada y presentar la documentación necesaria para cada familiar. La reagrupación familiar es un derecho reconocido en la legislación española que permite a los extranjeros residentes en España traer a ciertos familiares para que vivan legalmente en el país.
En Maat Abogados, queremos explicarte detalladamente cómo funciona este proceso, qué condiciones debes cumplir y el paso a paso que deberás seguir.
¿Qué es la reagrupación familiar?
La reagrupación familiar es un procedimiento legal mediante el cual un ciudadano no europeo, con permiso de residencia en España, puede traer a su cónyuge, pareja registrada, hijos o ascendientes para que residan en España. Es importante destacar que este derecho se limita a ciertos familiares y requiere que el solicitante demuestre medios económicos suficientes y otras condiciones estipuladas por la normativa.
Requisitos generales para la reagrupación familiar
Para poder iniciar el proceso de reagrupación familiar, debes cumplir con los siguientes requisitos generales:
- Residencia legal renovada: Solo podrán solicitar la reagrupación aquellos extranjeros que hayan renovado su permiso de residencia inicial, lo que implica haber residido legalmente en España durante al menos un año.
- Medios económicos suficientes: El solicitante debe demostrar ingresos estables que superen el 150% del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples). Si planea reagrupar a más de un familiar, deberá agregar un 50% adicional por cada miembro.
- Vivienda adecuada: Se debe presentar un informe que certifique que el solicitante cuenta con una vivienda apta para alojar a los familiares reagrupados.
- Seguro médico: Es necesario disponer de un seguro de salud privado o estar inscrito en la Seguridad Social española.
En este post te explicamos más detalladamente los requisitos de la reagrupación familiar.
Familiares que pueden ser reagrupados
El proceso de reagrupación familiar está limitado a ciertos familiares directos, dependiendo del tipo de vínculo y el estatus del solicitante:
Cónyuge o pareja de hecho
Puedes reagrupar a tu esposo/a o pareja registrada. Deberás presentar el certificado de matrimonio o de pareja de hecho, junto con evidencia de que la relación no es de conveniencia.
Te dejamos con un artículo en el que explicamos detalladamente cuáles son las diferencias entre matrimonio y pareja de hecho.
Hijos
- Menores de 18 años: Puedes reagrupar a tus hijos o a los hijos de tu pareja que sean menores de 18 años.
- Mayores de 18 con discapacidad: Es posible reagrupar a hijos mayores de edad si tienen alguna discapacidad que los haga dependientes económicamente de ti.
Ascendientes (padres o suegros)
Solo podrás reagrupar a tus padres o suegros si tienen más de 65 años (sin necesidad de acreditar estar a cargo), o sin límite de edad si son dependientes económicamente de ti. Este último es uno de los trámites más complejos, ya que requiere justificar la necesidad de cuidado o dependencia.
Proceso paso a paso para la reagrupación familiar
El proceso de reagrupación familiar consta de varias etapas. A continuación, detallamos cada una de ellas:
1. Preparar la documentación necesaria
- Documento de identidad: Tarjeta de residencia del solicitante.
- Pasaporte: Copia del pasaporte vigente del solicitante y de los familiares a reagrupar.
- Certificados: Matrimonio, nacimiento, discapacidad, según corresponda.
- Informe de vivienda adecuada: Emitido por el ayuntamiento correspondiente.
- Comprobantes económicos: Contrato de trabajo, últimas nóminas, declaración de la renta o justificante de ingresos.
2. Solicitud en la Oficina de Extranjería
Debes presentar el formulario EX-02 junto con toda la documentación requerida en la Oficina de Extranjería de tu lugar de residencia. La administración dispone de un plazo de hasta 3 meses para responder a tu solicitud, que en el caso de Barcelona suele ser superior (sí, la Oficina de Extranjería no suele respetar los plazos legalmente establecidos).
3. Solicitud de visado por parte del familiar
Una vez aprobada la solicitud, el familiar a reagrupar debe acudir al consulado español en su país de origen para solicitar el visado correspondiente para ingresar en España. Este proceso puede tardar hasta 2 meses, dependiendo del consulado en cuestión.
4. Entrada a España y solicitud de TIE
Con el visado aprobado, el familiar puede viajar a España. Una vez en el país, deberá solicitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) en un plazo de un mes.
Preguntas frecuentes sobre la reagrupación familiar
Te dejamos con algunas de las preguntas más frecuentes que nos han hecho llegar nuestros usuarios sobre la reagrupación familiar.
¿Cuánto tiempo tarda el proceso?
El proceso completo puede tardar entre 4 y 8 meses, dependiendo de la rapidez con la que la administración y el consulado procesen las solicitudes.
¿Puedo reagrupar a mi hermano o hermana?
No es posible en el régimen general. Sin embargo, bajo el régimen comunitario podrías hacerlo si demuestras dependencia económica.
¿Qué ocurre si mi solicitud es rechazada?
Puedes presentar un recurso de reposición o acudir a la vía judicial para impugnar la decisión. Es indispensable contar con asesoría legal para estos casos.
Consejos para agilizar el proceso
Sigue estos consejos para agilizar el proceso de reagrupación familiar.
- Organiza tus documentos: Verifica que todos los documentos estén traducidos al español y legalizados o apostillados.
- Consulta a un experto: Los abogados especializados en extranjería pueden ayudarte a evitar errores y asegurar un trámite exitoso.
- Presenta pruebas claras de dependencia: Asegúrate de contar con evidencias como envíos de dinero o justificantes de gastos.
El proceso de reagrupación familiar es una gran oportunidad para reunirte con tus seres queridos en España. Aunque puede ser complejo, cumplir con los requisitos y seguir los pasos adecuados garantizará una experiencia más fluida. Si necesitas ayuda con el proceso, no dudes en contactar con Maat Abogados, expertos en inmigración y extranjería en España.