Índice
- 1 Matrimonio ante notario: requisitos y documentación
- 2 ¿Qué es el matrimonio ante notario?
- 3 Ventajas de casarse ante notario
- 4 Diferencias entre matrimonio civil y ante notario
- 5 Requisitos para el matrimonio ante notario
- 6 ¿Quiénes pueden casarse ante notario?
- 7 Documentos necesarios para casarse ante notario
- 8 Proceso para contraer matrimonio ante notario
- 9 Solicitud de expediente matrimonial
- 10 Firma del acta de matrimonio
- 11 Coste del matrimonio ante notario
- 12 Tarifas aproximadas por país o región
- 13 Documentos que entrega el notario tras la ceremonia
Matrimonio ante notario: requisitos y documentación
Dado al gran volumen de solicitudes que tienen hoy día la mayoría de los Registros Civiles de España, sobre todo en las grandes ciudades, es habitual encontrarnos con registros algo colapsados y que tardaban varios meses en tramitar un expediente matrimonial. Casarse ante el notario, es una buena manera de formalizar la unión de una pareja de una forma sencilla y rápida. Este tipo de matrimonio te ofrece flexibilidad en el lugar y la personalización del acto, además de otras ventajas. Los principales requisitos para un matrimonio ante notario son identificación, certificado de nacimiento y comprobante de estado civil.
En Maat Abogados, vamos a explicarte en detalle todo lo que necesitas saber sobre el matrimonio ante notario, como los requisitos, la documentación que necesitarás, su validez legal, etc.
¿Qué es el matrimonio ante notario?
El matrimonio ante notario es una forma legal de contraer matrimonio civil, en la que la ceremonia y la formalización del vínculo matrimonial se realizan ante un notario público en lugar de un juez o funcionario del registro civil. Este tipo de unión tiene la misma validez que cualquier matrimonio civil y está regulado por la legislación del país correspondiente.
La agilidad de todo el proceso viene porque no hay que acudir al registro civil, sino que el notario tiene autoridad para poder autorizar el expediente matrimonial y formalizar el matrimonio.
Ventajas de casarse ante notario
Optar por el matrimonio ante notario tiene varias ventajas:
- Rapidez en los trámites: En general, el proceso es más ágil que en un juzgado o en el registro civil.
- Flexibilidad en el lugar y la fecha: Puedes elegir el lugar donde deseas celebrar la ceremonia, como tu casa o un lugar especial.
- Privacidad: Este tipo de ceremonia es más íntima y puede ser ideal para parejas que prefieren un acto discreto.
- Asesoramiento jurídico: El notario puede resolver cualquier duda legal relacionada con el matrimonio, como acuerdos prenupciales o derechos y obligaciones posteriores.
Diferencias entre matrimonio civil y ante notario
Ambos tipos de matrimonio son civiles, pero la principal diferencia radica en quién realiza la ceremonia y cómo se gestiona el proceso. Mientras que en el matrimonio civil tradicional el trámite se lleva a cabo en una oficina del registro civil o juzgado, el matrimonio ante notario permite mayor personalización y flexibilidad.
Aquí puedes ver cuáles son las diferencias entre un matrimonio y una pareja de hecho.
Requisitos para el matrimonio ante notario
Para casarse ante notario es necesario cumplir con ciertos requisitos legales, que varían ligeramente según el país o región. A continuación, te explicamos los más comunes.
¿Quiénes pueden casarse ante notario?
Estos son los requisitos que deben cumplir las personas que quieren casarse ante notario:
- Mayores de edad: En la mayoría de los países, ambos contrayentes deben ser mayores de 18 años.
- Parejas de nacionalidades distintas: En algunos casos, las parejas internacionales pueden beneficiarse de este procedimiento.
- Personas en pleno uso de sus facultades: Ambos deben estar mentalmente capacitados para dar su consentimiento libre y consciente.
- Estado civil legalmente libre: No puedes estar casado o tener otro vínculo matrimonial vigente.
Documentos necesarios para casarse ante notario
El notario solicitará ciertos documentos básicos para verificar la identidad y el estado civil de los contrayentes. Entre los más comunes se encuentran:
- Identificación oficial: Documento nacional de identidad, pasaporte o tarjeta de residencia en caso de extranjeros.
- Certificado de nacimiento: Este documento acredita el lugar y fecha de nacimiento de los contrayentes.
- Comprobante de estado civil: Para demostrar el estado de soltería o, si has estado casado antes, es necesario presentar el acta de divorcio o el certificado de defunción del cónyuge anterior.
- Declaración de testigos: Es necesario la presencia de al menos dos testigos que confirmen la identidad y el estado civil de los novios.
Proceso para contraer matrimonio ante notario
El procedimiento para casarse ante notario es sencillo, pero requiere seguir algunos pasos esenciales.
Solicitud de expediente matrimonial
Una vez reunidos los documentos necesarios el primer paso será enviar un formulario al Colegio de Notarios de nuestra comunidad Autónoma para que nos designen una notaría.
Antes de la ceremonia, se gestionará con el notario asignado el expediente matrimonial. En este trámite, el notario verificará que ambos cumplen con los requisitos legales para casarse y revisará la documentación presentada. Es posible que este paso incluya la publicación de edictos o un trámite similar para anunciar la intención de matrimonio, dependiendo de la normativa local.
Firma del acta de matrimonio
Una vez aprobado el expediente matrimonial, se procede a la ceremonia. El notario redactará el acta de matrimonio, que será firmada por los contrayentes, los testigos (mínimo 2 personas) y el propio notario. Tras la firma, el matrimonio queda legalmente formalizado.
La ceremonia podrá celebrarse con el notario asignado o uno de nuestra confianza que podamos elegir.
Coste del matrimonio ante notario
Casarse ante notario tiene un coste asociado que puede variar según la ubicación, la experiencia del notario y otros factores.
- Honorarios del notario: Los precios están regulados en muchos países, pero algunos notarios pueden cobrar más por servicios adicionales, como desplazamientos.
- Complejidad del expediente matrimonial: Si hay que gestionar documentos internacionales o situaciones legales específicas, el precio puede aumentar.
- Lugar de la ceremonia: Si el notario debe desplazarse, se añadirá un cargo por transporte.
Tarifas aproximadas por país o región
En general, el coste de un matrimonio ante notario puede oscilar entre 350 y 1.000 euros, dependiendo del lugar y los servicios adicionales que se contraten.
Documentos que entrega el notario tras la ceremonia
Al finalizar la ceremonia, el notario entrega a los contrayentes los documentos que acreditan el matrimonio:
- Acta matrimonial: Es el documento oficial que certifica el vínculo matrimonial.
- Inscripción en el registro civil: En algunos casos, el notario se encargará de inscribir el matrimonio en el registro civil correspondiente, aunque puede ser responsabilidad de los contrayentes realizar este trámite.
El matrimonio ante notario es una opción cómoda, eficiente y muchas veces ágil para formalizar una relación sentimental. Si estás considerando esta alternativa, puedes contactar con nosotros en Maat Abogados para resolver cualquier duda y garantizar que el proceso sea sencillo y sin contratiempos.