Requisitos para trabajar como autónomo siendo extranjero en España

Los requisitos para trabajar como autónomo siendo extranjero en España son: obtener un NIE, permiso de residencia y de trabajo, y darte de alta en Hacienda y en la Seguridad Social. Estos requisitos podrán variar dependiendo de tu nacionalidad y situación migratoria, por lo que recomendamos acudir con profesionales para llevar a cabo todo este proceso. 

Somos Maat Abogados, y en este artículo vamos a explicarte detalladamente los requisitos para trabajar como autónomo siendo extranjero en España y responderemos algunas dudas frecuentes sobre el tema.

¿Qué necesita un extranjero para ser autónomo en España?

Para trabajar como autónomo en España siendo extranjero, es fundamental cumplir con ciertos requisitos legales y administrativos. A grandes rasgos, los documentos y pasos básicos son:

  1. Obtener un Número de Identificación de Extranjero (NIE): Este número es esencial para cualquier trámite en España, ya que identifica a los extranjeros en el sistema administrativo. Se puede solicitar en una comisaría de policía o en el consulado español en tu país de origen.
  2. Permiso de residencia y trabajo: Dependiendo de tu país de origen, necesitarás un permiso específico para residir y trabajar en España:
    • Ciudadanos de la UE/EEE: No necesitan permiso de trabajo, solo deben registrarse como residentes y obtener su NIE.
    • Extranjeros no comunitarios: Requieren un permiso de residencia y trabajo por cuenta propia. Esto implica presentar un plan de negocio viable, demostrar solvencia económica y cumplir con otros requisitos establecidos por la administración española.
  3. Alta en Hacienda: Debes inscribirte en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores mediante el modelo 036 o 037. Este paso te permite declarar tus ingresos y pagar impuestos.
  4. Afiliación y alta en la Seguridad Social: Como autónomo, deberás inscribirte en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Esto implica pagar una cuota mensual, que puede variar según tus ingresos y si te acoges a la tarifa plana.
  5. Licencias o permisos específicos: Dependiendo de la actividad que realices, podrías necesitar permisos adicionales, como licencias municipales o certificaciones profesionales.

Requisitos específicos para extranjeros según su situación

A continuación veremos los requisitos específicos para ser autónomo con NIE, siendo extranjero comunitario o sin papeles.

Requisitos para ser autónomo con NIE

Tener un NIE es obligatorio para cualquier extranjero que quiera trabajar como autónomo en España. Este número no solo te identifica administrativamente, sino que también te permite realizar gestiones como abrir una cuenta bancaria, facturar a clientes o darte de alta en Hacienda.

Si ya tienes un NIE pero no un permiso de trabajo, deberás solicitar una autorización para trabajar por cuenta propia. Este proceso incluye presentar un plan de negocio y documentos que acrediten tu capacidad para llevarlo a cabo.

Requisitos para ser autónomo siendo extranjero comunitario en España

Si eres ciudadano de la Unión Europea, Noruega, Islandia, Liechtenstein o Suiza, el proceso es más sencillo. Solo necesitas:

  • Inscribirte en el Registro Central de Extranjeros y obtener tu NIE.
  • Presentar tu alta en Hacienda y la Seguridad Social.

No necesitas un permiso de trabajo, pero sí debes cumplir con las mismas obligaciones fiscales y laborales que cualquier autónomo español.

Requisitos para ser autónomo en España sin papeles

Si no tienes una residencia legal en España, trabajar como autónomo puede ser complicado, pero no imposible. Existen opciones como:

  1. Arraigo social:
    Este procedimiento permite regularizar tu situación si llevas al menos tres años viviendo en España. Para ello, necesitarás un contrato de trabajo o demostrar que tienes un plan de negocio sólido y medios económicos para sostenerte.

Para más información, puedes consultar nuestra guía sobre tipos de arraigo en España.

  1. Colaboración con una asociación o cooperativa:
    Algunas organizaciones ayudan a personas sin papeles a facturar y trabajar legalmente bajo su estructura.

Autorización de residencia y trabajo por cuenta propia en Cataluña (AUT03a)

Si deseas trabajar como autónomo en Cataluña, debes solicitar la autorización inicial de residencia y trabajo por cuenta propia (AUT03a), que tiene un proceso específico:

  1. ¿Quién puede iniciar el trámite?
    La persona extranjera que desee trabajar por cuenta propia en Cataluña.
  2. ¿Puede tener representación legal?
    Sólo en casos debidamente justificados según el criterio de la oficina consular.
  3. Pasos para iniciar el trámite:
    • Descarga y lee la “Guía de tramitación” disponible en el sitio web de la Generalitat de Catalunya.
    • Rellena el formulario de solicitud en catalán, castellano, inglés o francés, según prefieras.
    • Realiza el pago de las tasas correspondientes, que incluyen:
      1. Tasa de trabajo.
      2. Tasa de residencia, que se abona a la Administración del Estado.
    • Presenta el expediente en el consulado o misión diplomática española de tu país de residencia.
  4. Requisitos para la concesión de la autorización:
    • No encontrarse en situación irregular en España.
    • No tener antecedentes penales.
    • Ser mayor de 18 años.
    • Tener la capacitación y la calificación profesional necesarias o experiencia acreditada suficiente.
    • Acreditar que la inversión prevista es suficiente y que el proyecto tendrá un impacto positivo en la creación de empleo (si aplica).
    • Cumplir con las normativas que rigen el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social.
  5. Documentación adicional para la forma jurídica de la empresa:

Si decides trabajar como autónomo en Cataluña y tu actividad requiere formar una sociedad cooperativa o mercantil, necesitarás presentar documentación adicional relacionada con la forma jurídica de la empresa.

  • Cooperativas: Inscripción en el Registro General de Cooperativas.
  • Sociedades Mercantiles: Escritura pública de constitución y los documentos relacionados con la empresa ya registrada.Documentos necesarios:
    1. Plan de negocio que demuestre la viabilidad de la actividad propuesta.
    2. Justificación de solvencia económica para sostener el proyecto y tus gastos personales.
    3. Documentos que acrediten tu formación o experiencia en la actividad a desarrollar.
    4. Justificante de pago de las tasas.
  1. Presentación de la solicitud:
    El expediente debe ser presentado en el consulado o misión diplomática española en el país de residencia del solicitante.

¿Puedo darme de alta como autónomo con pasaporte?

En algunos casos, es posible darse de alta como autónomo solo con el pasaporte, pero esto generalmente se aplica a extranjeros de la UE o a situaciones muy específicas. Si no tienes un NIE, puedes consultar con un abogado experto en extranjería para ver tus opciones.

Ser autónomo sin permiso de trabajo

Trabajar como autónomo sin permiso de trabajo no es legal en España. Sin embargo, puedes solicitar un cambio de tu situación administrativa para regularizarte. Esto implica demostrar que tienes un plan de negocio viable y cumplir con los requisitos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Preguntas frecuentes sobre ser autónomo siendo extranjero en España

A continuación, respondemos algunas de las preguntas más comunes.

¿Puedo trabajar como autónomo en Cataluña sin NIE?

No. El NIE es obligatorio para cualquier gestión administrativa en España.

¿Qué sucede si no tengo permiso de trabajo?

Trabajar como autónomo sin permiso de trabajo no es legal. Sin embargo, puedes solicitar un cambio de estatus para regularizar tu situación.

¿Cómo volverse autónomo en España sin papeles?

Si no tienes papeles, el primer paso es regularizar tu situación. La opción más común es solicitar el arraigo social, que requiere demostrar que llevas al menos tres años en el país, tienes vínculos con la comunidad y puedes sustentar tu negocio.

También puedes buscar el apoyo de cooperativas o asociaciones que te ayuden a facturar tus servicios legalmente.

Como autónomo, ¿puedo contratar a un extranjero?

Sí, como autónomo puedes contratar a otros extranjeros, pero deberás asegurarte de que tienen su documentación en regla. Si la persona no tiene papeles, el proceso es más complejo, ya que deberás tramitar una autorización de residencia y trabajo para ella.

Tarifa plana autónomos extranjeros

La tarifa plana para autónomos también está disponible para extranjeros. Esta medida permite pagar una cuota reducida (alrededor de 80 euros al mes) durante el primer año. Es importante estar al día con tus obligaciones fiscales y de residencia para beneficiarte de esta ayuda.

Puedo ser autónomo en Portugal y trabajar en España

Es posible trabajar en España siendo autónomo en Portugal, pero debes cumplir con las normativas fiscales de ambos países. Esto incluye:

  • Inscribirte como trabajador transfronterizo.
  • Declarar tus ingresos en Portugal y, si aplicable, en España.
  • Consultar tratados de doble imposición para evitar pagar impuestos dos veces por los mismos ingresos.

Si tienes dudas o necesitas apoyo para gestionar tu alta como autónomo, contacta con Maat Abogados, contamos con un equipo de expertos en extranjería y derecho laboral que te puede asesorar en cada etapa del proceso. 

Deja una respuesta